Una miaja de mi

19 July 2006

Definición de miaja

Miaja es una palabra proveniente del panocho, dialecto que antes se hablaba en la huerta murciana (y aún quedan resquicios por algún lugar).

Es una medida de magnitud tanto para espacio, tiempo, volumen, etc. que denota poca cantidad. Puede ser sustituida por chispa. Su medida fraccionaria es la miajica o chispitica.
También tiene múltiplos como peaso, que se usa para una cantidad media, y
jartá, el cual se utiliza para cantidades excesivas. Este último término también puede ser utilizado como nombre (Ver ejemplos)

Ejemplos:
Eres una miaja tonto = Eres un poco tontico
Debes subirte una chispitica el pantalón = Debes subirte un poquico el pantalón
Dame otro peaso de tarta, que está muy buena = Dame otro trozo de tarta, que ...
Vaya peaso habitación que tienes = Vaya habitación más impresionante tienes
Hay una jartá de ropa en rebajas = Hay muchísima ropa en rebajas
Me he pegao una jartá a comer = Me he hinchado a comer (nombre)

10 comentario(s):

Hola! Felicidades por tu nuevo blog, me daré una vuelta de vez en cuando a ver qué cuentas.

Un saludo

por Blogger Linkita, at 7/17/2006 2:47 pm  

q chulo!!!!, jó cómo dominas.
Aver q t parece la página q t recomiendo.
¿se podría hacer algo similar en la nuestra?
ya me contarás.

www.villadealhama.com/indumentaria/peinados.htm -

por Anonymous Anonymous, at 7/20/2006 12:22 am  

MOÑO DE PICAPORTE
Una de las aportaciones más importantes del Planeta Murciano a la cultura universal es el moño de picaporte( damos por supuesto ke todos conocen el panocho y saben de su significado).Ya sólo por el nombre debería tener un monumento en cada pelukería, y sin embargo, es un gran desconocido para la mayoría de humanos de nuestro satélite La Tierra.

Es una obra de ingeniería pelukil imposible de copiar o repetir por manos inexpertas, porke su realización es trabajo de chinos. Conociendo la capacidad mental de los habitantes, nos extraña muchísimo ke hayan sido capaces de inventarlo, y nos tememos ke, o estaban muuuy aburridos, o fue una pura casualidad, o lo copiaron de algún sitio. Hay kien se atreve a decir ke fue al contrario, ke el plagio fue del mismísimo George Lucas ¿Recuerdan a la princesa Leia de gala, llena de trencitas enmoñadas? Tampoco pongan cara rara, ke para el otro modelo ke lucía la princesa se inspiró directamente en la Dama de Elche, así ke….

Al moño le suelen acompañar unas ondas en la frente tiesas de laca. El origen debió estar en las manos llenas de pringue, grasa y aceite de las huertanas, ke al apartarse el flekillo dejaban las huellas de sus dedos en el pelo. Se acaba el conjunto con flores naturales a un lado y la peineta clavada hasta el cerebelo en el otro.

Nos gustaría tanto ver como se extiende esta moda, y ke fuera de lo más rabiosamente moderno: si no llevaras un moño de picaporte estarías acabado, serías basura.
También nos gustaría ver a las tres brujas ke en nuestra ausencia estuvieron hablando de pelukería con uno de ellos incorporado a su look. Si es posible soldado y con tornillos del calibre 50. Irían tan monas. Les haría tanto bien.
En realidad, esto ha sido una excusa para ke La Prohibida se imagine con uno de ellos puesto, no pueda reprimir las ganas Y la envidia, y se plante en el Planeta el día 29 de Marzo. Es ke sería lo más….
LOS DE ANA SON MUUUUCHO MEJOOOOR!!!!

por Anonymous Anonymous, at 7/20/2006 12:29 am  

Esto es mas facil de lo que parece, sabes?
Si, si! en algo asi estabamos pensando, pero más al estilo de mi página y la de julio, osea, un blog. Porque la otra es una pagina web. La ventaja que tendremos con el blog es que el que quiera podrá dejar su comentario, como estás haciendo tú ahora mismo. Y eso en una página web no se puede hacer.
Ahora está Julio buscando cómo comprar el dominio, porque en la mayoría de pagos, si no tienes visa, las cosas son un poco más liosas...

por Blogger Mari Carmen, at 7/20/2006 12:35 am  

¿De dónde has sacado eso que dicen del moño de picaporte?
Que si las ondas tiesas vienen de las manos grasientas!!!!!!!

A la persona que ha escrito eso habría que decirle que hay dos tipos de ondas: las estandarizadas por la Federación y las que se hacían nuestras abuelas (digo nuestras, porque la mía las llevaba)

por Blogger Mari Carmen, at 7/20/2006 12:38 am  

SI NO JUÁ POR LAS MUJERES

(Contra la violencia de género)


ANTONIO LÓPEZ "EL MORENO".

DEND´ER POYO É MI BARRACA.

Para todas las mujeres del mundo en el día mundial de lucha contra la violencia de genero.


Efisando como efiso er atajo é moscaretas
que tienen a las mujeres como si jueran esteras
pa pegalles estacazos ca vez que les apeteja
pos piensan los enfelices, qu’ están por encima d’ ellas,
quió soltar aquí un berrío que se sienta en Santomera,
iciendole a to esos burros por si no s’ habian dao cuenta,
que si no juá por vosotras que arrempujais a la ruea
de la bolica der grobo pa que siga dando güeltas,
ni habríamos nacio nenguno, ni tendría vida er praneta,
ni podrían estar tan ricas las gachasmigas ruleras.

Es por eso, Zudiadanas, qu’ aprovechando esta fecha
quio soltalle un meneaje en la llengua de la Güerta
a la mujer de to er mundo, a la blanca y a la negra,
a la grande rematá, y a la menúa ú pequeña,
a la que sea de zocatas, y tamién a la d’ erechas.

Pos... ¿que seria der mundo, sin la Mujér, cat’ en brevas?

¿Que seria, un suponér, de to er roal de la tierra
si no juá sio, mesmamente, por nuestra Maere la Eva,
que l’ enseñó ar Paere Adán, incurcá por la culebra,
er rebustico que da en to er gorpe de la siesta
er comerse una manzana debajico de la higuera?

¿Que juera sio d’ Aragón, sin su Agustina, esa hembra
que puso ar Napoleón mas erecho qu’ una vela?

¿Que juera sio de Carcuta, sin nuestra Maere Teresa,
capitana de los probes de to er grobo der Praneta?

¿Que juera sio, mesmamente, de mi mesmo, cat’ en brevas,
si no me juera traido a este rincón de la Güerta,
la Maere que me parió La Paca, la de la tienda?

¿Que seria de los marios, creminales sangrijuelas,
si no tuvián sus mujeres pa pegalles cuando quieran?

¿Que seria d’ esta praga que asola toico er praneta,
y que será de nosotros si no acabamos con ella?

Yo prenuncio pa remate pa que s’ oya esta sintencia:

“Que no haya ni una Mujer que se calle, si le pegan”

“Que naide haga oidos sordos si la sienten que se queja”

“Que naide cierre los ojos, y qu’ estemos tos alerta
y arrematemos con ellos pa inseculá seculera."

Zudiadanas, muncha suerte, munchas gracias, y mú güenas.

JOSÉ FRUTOS BAEZA
José Frutos Baeza nació en Murcia, en un humilde hogar de la calle de las Barcas, el 11 de enero de 1861. Fue cajista de imprenta en El Diario de Murcia, donde publicó su primer libro Palicos y cañicas, en colaboración con el poeta local José María Rodríguez Gabaldón, en el año 1885. Después, estuvo como periodista junto a Martínez Tornel y ejerció la profesión de procurador de los tribunales. También perteneció a la Redacción del diario El Tiempo.
Ha sido el poeta que mejor ha interpretado el alma de la Huerta Murciana y supo cantar como nadie sus bellezas en lengua murciana. Cultivó con predilección el romance.
Publicó en verso: Pólvora en salvas (1895); Cajines y albares (1904) y Desde Churra a la Azacaya, pasando por Zaraiche (1915). Como obras originales de Frutos Baeza hemos de citar «De mi tierra», obra de 1897 y «¡Cajines y albares!...», de 1904.
En prosa: El ciudadano Fortún, relato novelesco (1909) y Bosquejo histórico de Murcia y su Concejo, obra póstuma (1934), escrita en sus años de archivero municipal.
Escribió numerosos textos y poemas en murciano, los cuales han llegado a ser un importante referente para el estudio de la cultura y la lengua murciana (como es el caso de su poema Pronunciación Huertana). Frutos Baeza murió el 29 de marzo de 1918.
Entre los autores murcianos son muy pocos los que se han dedicado al teatro. Pues bien, la Región de Murcia tiene en su historia un autor que se dedicó al estudio del teatro en la Huerta del Segura. Es lo que Frutos Baeza llama "Juegos" y cuya historia él estudia: son textos cómicos, que han sido regocijo de los huertanos en el transcurso de muchas generaciones: El médico, El caballero particular, El juego del "cedazo" y El Cristo del velón, son ejemplos de esos juegos y son fundamentalmente sencillas narraciones dialogadas, muy próximas a antiguas formas de teatro popular.






“EL HABLA HUERTANA”

El lenguaje de la huerta tiene mucho que entender;
y lo mismo en Covatillas que en la Urdienca y el Sequén,
chapurreándolo no gusta, bien hablado da placer.

El habla huertana es dulce, como el panal de la miel.
cuando platica de amores la moza con su querer.
Alegre como el repique de las castañuelas es,
cuando bailando parrandas, la nena recorta bien,
y los mozos se escandilan porque «esfisan» no sé qué,
y hasta relinchan de gusto, sin poderse contener.

En los juegos de «manates», en donde no hay «paripel»,
pica como la mostaza, y hay quien se pone de tres colores, cuando el gracioso se «esfarría» en su papel,
y se aboca toda la esencia en menos de un santiamén.
Sentenciosa en el «perráneo», mucho más que la de un juez,
cuando por cuestión de mondas se origina algún belén
y el hombre mete su vara y evita que Juan y Andrés,
o se queden «transpunchaos» y ni el Dios guarde se den,
o se pongan las costillas a palos como el pez.

No es el lenguaje panocho jerigonza de burdel,
sino mezcla del sencillo romance de pura ley,
y del habla vigorosa de aquel pueblo aragonés
que conquistador de Murcia con el rey Jaime fue;
matizado con mil nombres que dejó el árabe en él, como Alquiba, Zaraiche, Beniaján, Benialé, Alberca, Aljufia, Alfande, Benetúcer, Aljucer, Almohojar, Alfatego, Benicotó y Beniel;
habla expresiva, armoniosa, a quien dieron lustre y prez,
en sus bandos Rubio y López; en sus romances, Tornel;
Díaz Cassou, en sus cuentos; Soriano, en el entremés.

Cabe al murado recinto de Murcia, preciado edén,
vivió el huertano aferrado, como el guerrero a su arnés,
a su lengua, a sus costumbres y a sus tradiciones fiel;
y lo que labor de siglos no lograra conmover,
al mediar el de las luces, con su brillo y su oropel,
fue cayendo, fue cayendo, sin poderse mantener.

Metió por la vega virgen la locomotora el tren,
con su penacho ondulante corriendo a todo correr,
y ¡adiós, augusto silencio del encantado vergel!
La revolución gloriosa echó por tierra después
la muralla aspillerada, de cuya vieja pared,
aun conservan los vestigios Zaraiche y San Miguel.

Y luego Antonete Gálvez, todo corazón y fe,
alzó las huestes honradas de huertanos, y en tropel
predicando del Cantón el glorioso amanecer,
se los llevó a Miravete y a Cartagena... y a Argel,
donde pobres y emigrados, pasaron hambre y sed,
¡dóciles aventureros de aquella lucha cruel!

Todo en veinte años huyó para nunca más volver:
metió el huertano en el arca, sudario de tiempo aquel,
el jubón con cada broche de plata como una nuez,
la chaqueta azul de gala, el morisco zaragüel,
la capa majestuosa, la montera, el calañés
y la manta espinardera, que orlaba caireles cien,
y la huertana: la armilla, el refajo o guardapiés,
el pañolico de espuma, a unos dos dedos del que
el moño de picaporte iba gracioso a caer,
la mantellina lujosa... todo aquel vigoroso tren
con que la moza juncal se formaba su «toilet»,
y salía por las sendas más hermosa que un clavel,
dejando olor de membrillo de las ropas al vaivén,
y a más de cuatro zagales «pegaos a la paré».

Pero si a impulsos extraños y por diferentes causas,
huyeron de las costumbres de la población huertana,
lo secular y lo típico de su gaya indumentaria,
sus costumbres y sus juegos, sus bailes, sus serenatas...
el lenguaje, aquel lenguaje, que con picarescas galas
don Joaquín López vertía en sus célebres soflamas,
cuando hacía de «perráneo» el primer día de máscaras,
con su vistosa carreta, con las manos en la faja,
de pie y mirando al concurso que embelesado escuchaba,
ese lenguaje, repito, aunque no libre de mácula,
porque los kilos y el metro, y hasta las piezas baratas del teatro, con sus chistes y sus canciones chulapas,
saltando «ciecas» y azarbes llegaron a las barracas;
ese subsiste en su esencia como reliquia preciada.

Habla de la Huerta mía, expresión dulce y simpática
que en labios de mis mayores escuché desde la infancia,
si mis cantares te copian y mis romances esmaltas,
no es por ansia de laureles ni por triviales jactancias,
es porque mi sangre es sangre de humilde estirpe huertana,
es porque en mi ser palpitas, porque te llevo en el alma,
y porque contigo evoco ecos de edades pasadas,
y se recrea mi espíritu con esa música grata,
que nace de tus acentos y brota de tus palabras.

Y no al compás de la lira, ni del laúd, ni del arpa
como trovador romántico al pie del vetusto alcázar,
sino al rítmico y alegre rasguear de la guitarra,
recordaré tus encantos, cantaré tus alabanzas,
mientras que inspire una nota, tierna, dulce o delicada,
esa vega encantadora, de que eres tú verbo y gala,
con sus colores espléndidos, con el rumor de sus cañas,
con su ambiente de azahares y su alfombra de esmeralda,
que se extiende hasta la sierra, de tomillos matizada,
en donde asienta su trono la Virgen de la Fuensanta.


JOSÉ FRUTOS BAEZA



ahí va eso,

por Anonymous Anonymous, at 7/20/2006 12:56 am  

o_O laaaaaaaaaa osti xD

por Blogger Julio Soler, at 7/28/2006 2:53 am  

PA MÁS CONOCENCIA, VESITAR LA PLANA E LA LLENGUA MURCIANA:

www.llenguamaere.com

UN ENVIÓN.

por Anonymous Anonymous, at 11/15/2006 4:38 pm  

Muy bueno lo de la miaja jajaja en el campo de cartagena se utiliza bastante. También he escuchando la expresión mijica jijijijij

por Anonymous Entrenador running, at 3/23/2014 5:22 pm  

Komo me molesta y fastidia ver tanta ke por aki, tanta ke por aka...

por Blogger Unknown, at 4/29/2017 7:51 pm  

¡Coméntalo!

<< Home